FASES DEL RUGBY: RUGBY SALVAJE O ANÁRQUICO
En esta entrada, os dejamos un mapa mental donde podéis ver resumida la fase del rugby salvaje o anárquico, con sus conceptos mas importantes y algunas imágenes para aclarar la técnica y el desarrollo adecuado.
A continuación, os mostramos una serie de ejercicios donde mejorar los conceptos mas importantes: AVANZAR, PERDER EL MIEDO, APOYAR Y DARLE CONTINUIDAD AL JUEGO.
1. EL PAÑUELO.
Organización: Dividiremos la clase en cuatro equipos. Cada miembro del equipo tendrá un número diferente. En medio estará el profesor con un balón que estará en el suelo.
Objetivo: Avanzar, apoyar y continuidad.
Descripción: Cuando el profesor diga uno de los números el que lo tenga deberá salir a coger el balón, uno del equipo del que coja la pelota tendrá que salir a apoyarlo y poder llevarlo hasta el campo contrario mediante pases. El jugador que no coja el balón deberá defender e intentar tocar al que lo lleve. Si ponen el balón en el lado del equipo contrario será un punto para ellos, si antes de dejarlo es tocado el punto será para el equipo contrario. Tendrán que pasar hacia detrás, si pasa hacia delante el punto será para el equipo contrario.
Variante: Tendrán que dejar el balón haciendo un ensayo.
2. PLÁCAME SIN MIEDO
Organización: Se
colocarán los alumnos por parejas repartidos en el espacio intentando escoger
una pareja del mismo tamaño y peso.
Objetivo: Perder
el temor al contacto con el oponente y con el suelo:
- En
el caso del placador aprenderá a perder el miedo a placar y posar correctamente
al placado en el suelo.
- En
el caso del placado el alumno perderá el miedo al contacto y aprenderá a caer
correctamente y terminar con la posición que facilitara la continuación del
juego.
Descripción: Uno
de la pareja se pone de rodillas con los brazos preparados para el contacto, la
pareja tiene que ir hacia el placador andando hasta el contacto, entonces el placador
lo rodeara con los brazos a la altura de las rodillas para placarlo y tirarlo
al suelo de forma controlada y segura con un movimiento de brazos hacia él.
3_ TAPA Y ESCAPA.
Organización: Por parejas, en una pequeña zona delimitada
con conos, realizaremos el siguiente ejercicio.
Objetivo: entrenan el 1 vs 1 para mejorar el avance.
Descripción: Unidos por una
cinta de belcro, habrá un atacante y un defensor. El atacante intentará que se
suelte la cinta y el otro mantenerse unido. Lo podemos realizara de diversas
formas:
1_Frente a frente. El atacante intentara superar al defensor y que se
separe la finta.
2_En modo
persecución, el defensor perseguirá al atacante e intentara que no se rompa la
cinta.